El Misterio de la Gran Pirámide de Cholula.

CLxg...mxRk
13 Mar 2024
449

En el corazón de México, se erige un enigma de piedra y tierra que ha desafiado el tiempo y la historia: la Gran Pirámide de Cholula. Conocida también como Tlachihualtépetl (cerro hecho a mano), esta estructura monumental es un testimonio de la grandeza y el misterio de las civilizaciones precolombinas. Su base, que supera en tamaño a la de la Gran Pirámide de Giza, y su volumen, que la convierte en la mayor pirámide jamás construida, hacen de Cholula un lugar de asombro y especulación.


La Leyenda de Xelhua: El Gigante Constructor. Según la mitología azteca, no fueron los hombres quienes levantaron esta maravilla, sino un gigante: Xelhua, uno de los siete gigantes que sobrevivieron al diluvio universal. Este ser colosal, movido por el deseo de alcanzar los cielos y por temor a otro diluvio, habría construido la pirámide más grande del mundo. La leyenda cuenta que los dioses, al ver la osadía de Xelhua, lanzaron fuego del cielo, deteniendo la construcción y dejando la pirámide con su forma actual.


Más allá de la leyenda, la Gran Pirámide de Cholula es un sitio de profundo significado histórico y cultural. Se cree que su construcción comenzó alrededor del año 500 a.C., y a lo largo de los siglos, diversas culturas, incluyendo olmecas, toltecas y, finalmente, aztecas, la embellecieron y modificaron. La pirámide fue un centro religioso de gran importancia en Mesoamérica y sigue siendo un lugar sagrado para muchos. A pesar de que gran parte de la pirámide está cubierta por vegetación y parece más un cerro natural que una construcción humana, las excavaciones han revelado una red compleja de túneles y cámaras internas. La pirámide sigue siendo un centro de peregrinación y estudio, atrayendo tanto a devotos como a curiosos y académicos de todo el mundo.


La Gran Pirámide de Cholula es más que un monumento del pasado; es un puente hacia el futuro. Nos recuerda la capacidad humana para la grandeza y plantea preguntas sobre nuestra relación con el cosmos y los dioses. A medida que continuamos explorando y entendiendo este sitio, tal vez descubramos no solo más sobre nuestros antepasados sino también sobre nosotros mismos y nuestro lugar en el universo.


Es de destacar que el futuro de Cholula como sitio turístico y cultural es prometedor y está en constante evolución. Recientemente, se ha impulsado el Clúster Económico, Turístico y Cultural en San Andrés Cholula, con el objetivo de promover la riqueza cultural de la región. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno, la academia y el empresariado busca destacar la identidad local a través de festivales y actividades que no solo atraigan turistas, sino que también fomenten el orgullo y la participación comunitaria, preservando las tradiciones, la historia y los atractivos naturales de Cholula.


Además, los trabajos de restauración en la Gran Pirámide de Cholula han revelado nuevos hallazgos que brindan un mejor entendimiento del proceso constructivo de este impresionante monumento. Estos descubrimientos arqueológicos no solo enriquecen el conocimiento histórico, sino que también tienen el potencial de incrementar el interés turístico y académico en la zona. Con estas iniciativas, Cholula se está posicionando como un destino turístico y cultural clave, no solo a nivel nacional sino también internacional, lo que augura un desarrollo sostenible y respetuoso con su legado histórico y cultural.


La Gran Pirámide de Cholula es un recordatorio de que la historia está viva, respirando a través de las piedras y la tierra. Es un llamado a la imaginación y al asombro, y un desafío a entender mejor nuestro mundo y sus antiguas maravillas.


BULB: The Future of Social Media in Web3

Learn more

Enjoy this blog? Subscribe to 3Eye

0 Comments