La píldora eterna.

zit5...ztDE
28 Feb 2024
69

¿Te imaginas tomar una pastilla que te curara el estómago y que pudieras usar una y otra vez, sin gastar dinero ni generar desperdicios? Pues eso es lo que hacían nuestros antepasados en el siglo XVIII y principios del XIX, gracias a la píldora de antimonio, también conocida como la píldora eterna.


La píldora de antimonio era una pequeña bolita de metal que se tragaba con agua o vino. El antimonio es un elemento químico que tiene propiedades laxantes y eméticas, es decir, que provoca diarrea y vómito. De esta manera, limpiaba el estómago y el intestino de las impurezas y los parásitos, aliviando los síntomas de la indigestión, el estreñimiento, la fiebre y otras enfermedades.


Pero lo más sorprendente de la píldora de antimonio es que se podía reutilizar. Al ser de metal, no se disolvía ni se absorbía por el organismo, sino que se expulsaba por las heces. Entonces, se lavaba, se secaba y se guardaba para la próxima ocasión. Así, la píldora de antimonio era un remedio muy rentable, que podía durar años e incluso décadas. Familias enteras usaban la misma pastilla, que en ocasiones pasó de generación en generación.


La píldora de antimonio fue muy popular en Europa y América, especialmente entre la aristocracia y la burguesía, que podían acceder a este metal precioso. Algunos personajes famosos que al usaron fueron el rey Luis XIV de Francia, el zar Pedro el Grande de Rusia y el escritor Voltaire. Se dice que el rey Luis XIV tomó más de 200 veces en su vida, y que la guardaba en una caja de oro.


Sin embargo, la píldora de antimonio no era tan milagrosa como parecía. El antimonio es un metal tóxico, que puede causar efectos secundarios graves, como irritación, inflamación, úlceras, sangrado, anemia, insuficiencia renal y hepática, e incluso la muerte. Además, podía contener impurezas de otros metales, como el plomo, el arsénico o el mercurio, que aumentaban su toxicidad. Por eso, fue prohibida en varios países a finales del siglo XIX y principios del XX, y sustituida por otros medicamentos más seguros y eficaces.


Además de la píldora de antimonio, existían otros remedios antiguos que se usaban para aliviar el malestar estomacal o la indigestión. Algunos de ellos son:

** El jengibre: Esta raíz tiene propiedades que aceleran las contracciones estomacales y ayudan a digerir los alimentos. También previene las náuseas, los vómitos y la diarrea. Se puede consumir en infusión o añadirlo a las comidas.

** La menta: Esta planta tiene un efecto refrescante y calmante sobre el estómago. Reduce los espasmos, los gases, el mal aliento y el dolor abdominal. Se puede tomar en té o masticar sus hojas.

** El agua con limón y bicarbonato: Esta mezcla produce una reacción química que neutraliza los ácidos del estómago y reduce la acidez, el reflujo y la inflamación. También mejora la función hepática y la movilidad intestinal.

** La canela: Esta especia contiene antioxidantes que facilitan la digestión y protegen el tracto digestivo de la irritación y el daño. También reduce los gases, la hinchazón, los eructos y los calambres. Se puede espolvorear sobre los alimentos o preparar una infusión.

** El clavo: Este botón floral tiene propiedades antisépticas, antiespasmódicas y carminativas. Estimula la secreción de jugos gástricos, alivia los gases, la presión y los calambres, y previene las náuseas y los vómitos. Se puede masticar o infusionar.


La píldora de antimonio es un ejemplo de cómo la medicina ha evolucionado a lo largo de la historia, y de cómo lo que antes se consideraba un remedio, hoy se ve como un veneno. Nos muestra también cómo nuestros antepasados buscaban soluciones a sus problemas de salud, y cómo se adaptaban a los recursos que tenían a su alcance. La píldora de antimonio es, en definitiva, una reliquia de un pasado fascinante, que nos invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de la salud humana.


Write & Read to Earn with BULB

Learn More

Enjoy this blog? Subscribe to Pay2Sol

0 Comments

B
No comments yet.
Most relevant comments are displayed, so some may have been filtered out.