Boustrophedon, el antiguo arte de escribir como un buey.

zit5...ztDE
18 Feb 2024
60

¿Podrías leer un texto que cambia de dirección en cada línea, alternando entre la izquierda y la derecha, y que además invierte las letras como si fueran un espejo? Pues así es como se escribía en algunas culturas antiguas, como la griega, la etrusca o la maya. A este estilo de escritura se le llama boustrophedon, que significa "como el buey que ara" en griego.


El boustrophedon era una forma de aprovechar al máximo el espacio disponible en las superficies de escritura, como las tablillas de arcilla, las piedras o los papiros. Al escribir de esta manera, se evitaba el salto de línea y se facilitaba la lectura continua, sin perder el hilo del texto. Además, se evitaba el desgaste de la pluma o el cincel al cambiar de dirección. No solo era una cuestión práctica, sino también estética y simbólica. Algunos estudiosos han sugerido que este estilo de escritura reflejaba la visión del mundo de las culturas que lo usaban, basada en la dualidad, el equilibrio y la armonía. El boustrophedon también podía tener un valor mágico o sagrado, al representar el movimiento del sol, de la luna o de las estrellas.


Este estilo de escritura fue cayendo en desuso a medida que se impusieron otros sistemas de escritura, como el alfabeto latino, que se escribe de izquierda a derecha, o el árabe, que se escribe de derecha a izquierda. Sin embargo, el boustrophedon no ha desaparecido del todo, y se puede encontrar en algunos contextos modernos, como el arte, la literatura o la informática. Por ejemplo, el escritor argentino Jorge Luis Borges escribió un cuento titulado "La escritura del dios", en el que el protagonista, un sacerdote maya, descifra un texto escrito en boustrophedon en la piel de un jaguar. El artista estadounidense Scott Kim crea ambigramas, que son palabras o frases que se pueden leer de diferentes maneras, usando el boustrophedon como uno de sus recursos. Y en la informática, el se usa como un algoritmo para optimizar el recorrido de un robot o de una impresora.


El boustrophedon es, pues, un fascinante ejemplo de cómo la escritura puede adaptarse a las necesidades, los gustos y las creencias de cada cultura. Lejos de ser una simple forma de comunicación, la escritura es un arte que refleja la identidad y la historia de los pueblos que la practican.

Write & Read to Earn with BULB

Learn More

Enjoy this blog? Subscribe to Pay2Sol

0 Comments

B
No comments yet.
Most relevant comments are displayed, so some may have been filtered out.